¿Qué es la neurorrehabilitación?
La neurorrehabilitación es el nombre que recibe el tratamiento de lesiones o patologías que afectan al sistema nervioso. Este sistema es uno de los más importantes del cuerpo y tiene múltiples funciones como recibir y procesar la información que le llega del propio cuerpo y/o del entorno. Para lograr esto se diferencia el sistema nervioso central, que se basa en las diferentes estructuras almacenadas en el cráneo, y el sistema nervioso periférico, que serían todos los nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto del cuerpo.
Los objetivos básicos que se plantean son potenciar las capacidades preservadas después de la lesión, promover el aprendizaje de nuevas habilidades, integrar la parte afecta en la vida cotidiana, evitar las deformidades derivadas de la inmovilidad y mejorar la calidad de vida, entre otros más específicos de cada caso.
Para conseguir esto existen varias técnicas específicas:el concepto Bobath, el método Perfetti, método Kabat y el método Halliwik.
¿Qué se trata?
Existen diferentes situaciones que pueden provocar una lesión parcial o total en alguna parte del sistema nervioso y que produce una desconexión. Alguna de estas situaciones pueden ser:
- Enfermedades degenerativas del sistema nervioso: Enfermedad de Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Atrofia Muscular Espinal, Ataxia de Friedrerch, entre otros.
- Lesiones en el sistema nervioso periférico: compresiones de los nervios, Síndrome de Guillain-Barré, entre otros.
- Lesiones en el sistema nervioso central: traumatismos craneoencefálicos, accidentes vasculocerebrales, lesiones medulares, Esclerosis Múltiple, meningitis, entre otros.